
Suspensión automotriz: sistema, función, partes y tipos
Comparte esta publicación
El sistema de suspensión mantiene la estabilidad del vehículo ante las múltiples fuerzas que actúan durante el desplazamiento.
Por cierto, la suspensión conecta las ruedas del vehículo con el chasis a través de diferentes componentes que buscan aislar a la carrocería de los movimientos que se producen al desplazarse sobre el terreno.
En ese sentido, la suspensión automotriz cuenta con un sistema de resortes y amortiguadores que transforman la energía cinética en energía térmica.
Finalmente, los resortes y amortiguadores son accionados por un conjunto de elementos estructurales que guían a las ruedas durante el desplazamiento.

Suspensión y dirección
Visita esta categoría de producto y conoce los repuestos para vehículos que ofrecemos con garantía, entrega oportuna y precios competitivos.
¿Cuál es la función del sistema de suspensión automotriz?
Ciertamente, la principal función del sistema de suspensión automotriz es mantener las ruedas en constante contacto con el suelo, superficie o terreno con la finalidad de no perder tracción, maniobrabilidad y capacidad para frenar.
Asimismo, si bien es cierto la suspensión del carro principalmente absorve cargas horizontales, también mitiga las cargas verticales como por ejemplo las que produce la fuerza centrífuga al desplazarse por una curva.
Como consecuencia, el sistema de suspensión también busca el confort de las personas que viajan en el interior del vehículo, aunque el grado de satisfacción estará en función de la sofisticación del sistema.
¿Cuáles son las partes o componentes del sistema de suspensión de un auto?
Técnicamente, podríamos decir que la suspensión de un carro está conformada por los siguientes componentes:
- Amortiguadores
- Rótulas
- Barra estabilizadora
- Horquillas de suspensión
- Muelles helicoidales
- Bujes
- Brazos de suspensión
A continuación veamos cuál es la función de cada uno de los componentes que conforman el sistema de suspensión del auto.
Amortiguadores
La principal función de los amortiguadores es mantener la estabilidad del auto sobre el suelo durante la conducción y frenado.
En otras palabras, los amortiguadores absorven la energía que produce el desplazamiento por el terreno.
Rótulas
Las rótulas están diseñadas para moverse en cualquier dirección dependiente del movimiento del timón y de la forma del terreno.
En definitiva, las rótulas son como una esfera donde la cara convexa de la misma está contenida en una pieza cóncava adaptándose a todas las posiciones de los ejes o barras a las que están unidas.
Barra estabilizadora
La barra estabilizadora es clave en la suspensión automotriz ya que, como su nombre lo menciona, estabilizan la inclinación lateral de la carrocería cuando el auto toma una curva.
Asimismo, la barra estabilizadora soporte gran cantidad de fuerza por lo que si se presentan ruidos de golpeteo en el sistema de suspensión, la barra debe ser revisada de forma inmediata.
Horquillas de suspensión
Las horquillas de suspensión son un componente esencial en el sistema ya que evitan los movimientos horizontales de la llanta.
En resumen, si una llanta está inclinada, es síntoma que las horquillas de suspensión pueden estar dañadas debido a transitar con mucho peso o sufrir un fuerte golpe provocado por baches o gibas.
Muelles helicoidales
Los muelles helocoidales son como resortes y se les conoce en el mundo comercial del automóvil como resortes de suspensión automotriz.
Este componente es clave en el sistema de suspensión y junto con los amortiguadores almacenan y liberan energía para mantener la estabilidad del vehículo sobre cualquier tipo de terreno.
Buje automotriz
Los bujes permiten que la llanta gire sobre su eje impidiendo que esta se incline o se mueva.
Además, los bujes proporcionan una amortiguación extra a las llantas, especialmente cuando el auto se deplaza por trochas.
Brazos de suspensión
Los brazos de suspensión unen la barra estabilizadora con el chasis del vehículo y sirven también para la transmisión de fuerza entre la rueda y la carrocería.
En el mercado existen brazos de suspensión inferior y superior (delantera y trasera) hasta brazos transversales y laterales.

Suspensión y dirección
Visita esta categoría de producto y conoce los repuestos para vehículos que ofrecemos con garantía, entrega oportuna y precios competitivos.
¿Qué tipos de suspensión existen?
Normalmente, existen dos tipos de sistemas de suspensión automotriz: independiente y rígida.
Sin embargo, de acuerdo con la tecnología podemos encontrar otros tipos de sistemas suspensión como la semirrígida (variación de la rígida), suspensión electrónica, suspensión electromagnética y suspensión neumática.
A continuación veamos en detalle cada una de ellas.
Suspensión independiente
En la suspensión independiente cada rueda funciona de manera individual brindando mayor control al manejar sobre terrenos difíciles.
Como consecuencia, la suspensión independiente se utiliza en los vehículos todo terreno (off road).
Suspensión rígida
El sistema de suspensión rígido une las ruedas con el chasis mediante un eje rígido, por tanto, se transmite las oscilaciones y vibraciones de una rueda a otra a través de tal eje.
Suspensión semirrígida
Semejante a la suspensión rígida con la diferencia que la suspensión semirrígida trabaja con un brazo de mando (conocido también como brazo de control) que proporciona una conexión entre el chasis y la suspensión del vehículo con la finalidad de mitigar vibraciones e inclinaciones.
Suspensión electrónica
Podemos intuir que una computadora trabaja en la suspensión electrónica para brindar el mejor ajuste entre la forma de manejar y la superficie del terreno.
Ciertamente, la suspensión electrónica brinda una mejor experiencia de conducción y su tecnología es la mejor en los sistemas de suspensión.
Suspensión electromagnética
A través de un electroimán se controla un líquido viscoso dependiente de un campo magnético que se instala en el amortiguador junto con un sensor de movimiento que activa la potencia de dicho electroimán de acuerdo a demanda.
En definitiva, la tecnología electromagnética en el sistema de suspensión la llevan consigo autos eléctricos y de alta gama.
Suspensión neumática
La suspensión neumática funciona a través de una bomba o cámara de aire que sustituye a los muelles de compresión. Esta tecnología usa el aire a presión con un dispositivo mecánico flexible conocido como fuelle que controla los ejes en el chasis.
Conclusiones
El sistema de suspensión de un vehículo es complejo y brinda estabilidad, seguridad y confort a los ocupantes.
Por consiguiente, mantener el sistema de suspensión automotriz en óptimo estado es vital.
Con la finalidad de cuidar la suspensión, se sugiere seguir estas recomendaciones:
- No exceder el peso máximo permitido para el vehículo.
- Conducir con cuidado y a velocidad moderada, especialmente en las curvas.
- Disminuir la velocidad a lo mínimo indispensable cuando se transite sobre trochas o terrenos irregulares y más aún si hay curvas.
- Pasar de forma suave baches y gibas (rompemuelles).
Finalmente, todo vehículo necesita mantenimiento y los sistemas de suspensión del mismo no son la excepción.
Comparte esta publicación
Publicaciones relacionadas
Nomenclatura de una llanta
Leer a la perfección la nomenclatura de una llanta o neumático es indispensable para todo conductor de vehículo o asesor automotriz.
Amortiguadores para autos: importancia, tipos y vida útil
Los amortiguadores para autos tienen la importante función de mantener la estabilidad sobre el suelo durante la conducción y frenado.
Productos relacionados