
¿Cómo funciona el sistema de refrigeración del motor de un auto?
Comparte esta publicación
Ante todo, un motor de combustión genera alto calor, no solo por la quema de combustible propiamente, sino también por la fricción constante de las piezas internas del mismo.
En ese sentido, el motor de un vehículo necesitará un sistema de refrigeración eficiente que tenga las siguientes funciones esenciales:
- Ayudar a que la temperatura del motor suba rápidamente durante el encendido en frío hasta alcanzar la temperatura de funcionamiento.
- Mantener la temperatura óptima de funcionamiento.
- Evitar que la temperatura aumente por encima de la temperatura óptima de funcionamiento lo que podría provocar que el motor se funda.
Es bueno indicar que un motor necesita calor adecuado para que las piezas del mismo trabajen apropiadamente.
Conoce en esta publicación cómo funciona el sistema de refrigeración del motor de un auto.

Refrigeración
Visita esta categoría de producto y conoce los respuestos para vehículos que ofrecemos con garantia, entrega oportuna y precios competitivos.
Funcionamiento del sistema de refrigeración automotriz
Ante todo, es importante tener en claro que un motor de combustión genera calor no solo por la quema de combustible sino también por el rozamiento de las piezas que lo conforman.
Cuando el auto se enciende en frío, el motor debe alcanzar la temperaratura óptima de funcionamiento en breve tiempo, de este modo calienta al refrigerante que solo circula por el motor accionado por una bomba.
Pronto el refrigerante alcanzará una temperatura alta y deberá ser enfriado; en ese momento se activa el termostato, que no es más que un sensor que lleva un termómetro y un interruptor, el mismo que permite que circule el refrigerante hacia el radiador.
Luego que el termostato actúa, se enciende el ventilador (ubicado delante o detrás del radiador) ayudando al enfriamiento del refrigerante que pasa por el radiador con el objetivo de iniciar nuevamente el ciclo.
Componentes del sistema de refrigeración de un auto
Los automóviles buscan ser cada vez más compactos y optimizar al máximo los espacios. Por ese motivo, el diseño del motor y de los diferentes sistemas del auto se ven también afectados.
Como consecuencia, el alto calor de operación del motor de combustión se convierte es un reto para los diseñadores automotrices ya que el calor debe ser disipado a través de un sistema de refrigeración eficiente.
Veamos a continuación cuáles son los principales componentes del sistema de refrigeración del motor de un auto y qué función cumple cada uno.
Líquido refrigerante
El líquido refrigerante está compuesto de agua, anticongelante y en algunos casos de aditivos que mejoran el rendimiento.
Debido a que el motor se calienta por la combustión y el rozamiento de las piezas internas del mismo, el líquido refrigerante tiene la importante función de captar o absorber el calor generado.
Por tanto, el líquido refrigerante es vital en el funcionamiento del sistema de refrigeración automotriz.
A manera de recomendación, el refrigerante debe ser cambiado al menos una vez al año por una simple razón: se degrada, es decir, el líquido se vuelve ácido y pierde facultades para controlar la temperatura del motor.
Bomba de agua
Conocida también como bomba de circulación, este componente es esencial en el sistema de refrigeración de un auto.
Es decir, la bomba de agua cumple la importante función de hacer circular el refrigerante por los conductos de refrigeración y las partes más calientes del motor.
Si por alguna razón la bomba de agua no funciona bien, el líquido refrigerante no circulará adecuadamente en el sistema provocando que se eleve la temperatura del motor.
Radiador
El radiador es un componente importante del sistema de refrigeración automotriz que utiliza aire y líquido para disminuir las altas temperaturas que produce el funcionamiento del motor.
La función del radiador de un auto es disminuir la temperatura del refrigerante que se deplaza por las mangueras desde el motor hasta la parte alta del radiador.
Una vez que el líquido ingresa al radiador, este se distribuye hacia abajo por conductos donde recibe ayuda del ventilador para disminuir la temperatura del refrigerante por circulación de aire.
Finalmente, una vez que la temperatura del líquido refrigente disminuye, este regresa al motor con la función de mantener estable la temperatura del motor.
Sensor de temperatura
El sensor de temperatura es muy importante porque informará al conductor que la temperatura se mantiene en óptimas condiciones.
Sin embargo, un sensor puede funcionar mal sin que necesariamente haya una subida critica de temperatura.
A manera de recomendación, si un sensor temperatura nos brinda información fuera del rango normal o simplemente no marca nada, lo primero que se debe hacer es revisar el sensor antes de ir pensando en cambiar algún componente del sistema de refrigeración.
Termostato
Un motor frío necesita calentar a temperatura óptima para brindar su máxima prestación de rendimiento.
En ese sentido, si el sistema de refrigeración funcionara a plenitud desde el arranque en frío, el motor perdería rendimiento y el funcionamiento del vehículo sería pobre ya que el motor necesita cierto calor para que las piezas metálicas se expandan.
Por lo expuesto, al arrancar un carro (con motor frío) se cancela la circulación por el radiador y el motor se calienta lo más rápido posible, el termostato se da cuenta de que el motor alcanzó la temperatura adecuada y activa la circulación del refrigerante en todo el sistema.
Ventilador
El ventilador forma parte del sistema de ventilación de un auto y su función es provocar la circulación de aire en el radiador para disipar rápidamente el calor del refrigerante que proviene del motor.
Normalmente, el ventilador se sitúa en la parte delantera del vehículo, detrás o delante del radiador.
Queda claro que un mal funcionamiento del ventilador, disminuirá la prestación óptima del sistema de refrigeración automotriz.
Mangueras
Las mangueras llevan el líquido refrigerante por todo el sistema de refrigeración.
Por tanto, podemos intuir que si las mangueras se rompen o fisuran, el sistema de refrigeración perderá facultades poniendo en serio riesgo al motor.

Refrigeración
Visita esta categoría de producto y conoce los respuestos para vehículos que ofrecemos con garantia, entrega oportuna y precios competitivos.
Mantenimiento del sistema de refrigeración del motor
En definitiva, todos los componentes del sistema de refrigeración cumplen una función importante, aunque algunos puedan parecer más esenciales que otros.
Como regla general, el sistema de refrigeración siempre debe recibir un mantenimiento preventivo, y evitar los mantenimientos correctivos porque generalmente estos pueden traer consigo problemas más graves, incluso en el motor.
En suma, se debe comprobar los niveles del líquido refrigerante solo cuando el motor está frío. Revisar el nivel de líquido con mayor o menor frecuencia estará en función de la longevidad y cuidado del vehículo.
Asimismo, las mangueras pueden fisurarse o romperse debido a la operación y estas son esenciales en el sistema. Si un auto bota agua, podría deberse a mangueras defectuosas o señal de que el radiador puede estar picado.
Tabién hay que tener especial atención a los sensores de temperatura ya que el valor que marca no solo debe ser revisado continuamente, sino que también se pueden atrofiar y generar una señal en falso.
Otro punto importante es poner atención a las continuas fluctuaciones de temperatura y hasta de mayor consumo de combustible porque son señales claras de una avería en el termostato del sistema.
Conclusiones
Es bueno saber que por cada unidad de combustible, solo el 30% de la misma (aproximadamente) sirve para mover el vehículo, lo demás se quema y nada podemos hacer sobre esto.
El motor de un vehículo, al tomar temperatura por la combustión y rozamiento de sus piezas, siempre necesitará un eficiente sistema de refrigeración.
A manera de conclusión, es altamente recomendable que todo conductor sepa lo siguiente:
- Cómo funciona el sistema de refrigeración del motor de un auto.
- Cuál es la importancia de la refrigeración del motor.
- Cuándo debe realizar mantenimiento preventivo al sistema de refrigeración automotriz.
Finalmente, hay que tener siempre en cuenta que un pequeño desperfecto en el sistema de refrigeración podría costar muy caro y hasta terminar por fundir el motor.
Comparte esta publicación
Publicaciones relacionadas
¿Qué sucede si falla la bomba de agua del auto?
Muchos conductores saben que la bomba de agua es un importante componente del sistema de refrigeración del auto, ¿qué sucede si esta falla?
Rango de temperatura del motor de un auto
Esta publicación desarrolla cómo mantener estable el rango de temperatura de funcionamiento ideal del motor de combustión interna de un auto.
¿Cómo saber si el motor de un auto está fundido?
¿Cómo saber si el motor de un auto está fundido por falta de mantenimiento, lubricación deficiente, mala conducción y sobrecalentamiento?
Termostato del auto: función, características y tipos
Conoce en esta publicación qué es, cuál es la función, cómo funciona, características principales y los tipos de termostato del auto.
Síntomas de fallas en el sistema de refrigeración del auto
Fuga de anticongelante y sobrecalentamiento del motor son algunos síntomas de fallas en el sistema de refrigeración del auto.
Radiador de un auto: ¿qué es y cuál es su función?
Conoce en esta publicación la importante función del radiador de un auto en el sistema de refrigeración del motor.
Bomba de agua: importancia, funcionamiento y averías
La bomba de agua automotriz es una pieza fundamental del sistema de refrigeración que mantiene bajo control la temperatura del motor.
Productos relacionados