Aceite para el auto y tipos de aceite lubricante automotriz

Filtros de aceite, Filtros y mantenimiento, Mantenimiento

Comparte esta publicación

Ante todo, con el objetivo de potenciar la capacidad y vida útil de las piezas del motor del auto es necesario que estas se encuentren bien lubricadas con el aceite apropiado.

En ese sentido, muchos son los factores que se deben tener en cuenta al momento de cambiar el aceite del motor.

Así, un motor nuevo necesitará un tipo de aceite, y un motor con gran recorrido y hasta un motor Diesel necesitará un aceite especial.

En contraste, los conductores saben que deben cambiar aceite del motor; sin embargo, en la práctica eso no sucede.

Conoce en esta publicación la importancia del aceite para el motor de un automóvil y los diferentes tipos de aceite lubricante que existen en el mercado automotriz.

Logotipo de la tienda de repuestos para autos REPASA

Filtros y mantenimiento

Visita esta categoría de producto y conoce los repuestos para vehículos que ofrecemos con garantía, entrega oportuna y precios competitivos.

Importancia del aceite para el auto

El aceite es esencial para el motor de un carro.

Ciertamente, los aceites lubricantes reducen la fricción entre los elementos metálicos del motor contribuyendo a un menor desgaste de las piezas.

Además, el aceite no solo lubrica, sino que también limpia, neutraliza ácidos de la combustión y regula la temperatura del motor.

Según expertos, los kilómetros recorridos son un indicador clave para determinar la vida útil del aceite lubricante.

En ese sentido, las escalas de vida útil aplicadas por los fabricantes de aceite varían para cada vehículo donde muchos otros factores entran en juego.

Cambio oportuno del aceite del auto durante el mantenimiento

Ciertamente, un auto necesita atención para lograr que brinde el máximo rendimiento al menor costo posible.

En consecuencia, casi todos los conductores saben de la importancia del mantenimiento preventivo del auto, y específicamente del cambio oportuno de aceite del motor; sin embargo, en la práctica eso no sucede.

En efecto, el aceite se degrada con el uso perdiendo su grado de viscosidad original.

Por tanto, si no se cambia el aceite en el momento correcto, variados problemas aparecerán en el auto, desde simples hasta complejos, inclusive algunos de los problemas pueden resultar ser muy graves hasta inutilizar el vehículo.

Logotipo de la tienda de repuestos para autos REPASA

Filtros y mantenimiento

Visita esta categoría de producto y conoce los repuestos para vehículos que ofrecemos con garantía, entrega oportuna y precios competitivos.

Tipos de aceite para el auto

Fundamentalmente, existen cuatro tipos de aceites lubricantes para el motor de un auto, y el uso de algunos de ellos dependerá de varios factores.

Aceite convencional

Los aceites convencionales se formulan con rango amplio de grados de viscosidad y normalmente se recomiendan para autos de motores sencillos y hasta de baja complejidad.

Asimismo, es el aceite más usado y a este derivado del petróleo crudo refinado se le agregan ciertos aditivos químicos para aumentar su prestación.

Aceite sintético

Este tipo de aceite es resultado de la ingeniería química debido a que contiene en su composición aditivos de alto rendimiento y bajas impurezas que permiten mayor rendimiento del motor, inclusive, durante el funcionamiento en alta temperatura.

En consecuencia, los aceites sintéticos suelen ser más caros que los convencionales.

Aceites de mezcla sintética o semisintéticos

Aquí se mezcla aceite convencional con aceite sintético que puede ser útil en bajas temperaturas (durante el arranque, por ejemplo).

Este tipo de aceite suele ser utilizado en los vehículos 4×4 y en motores de vehículos de transporte.

Aceites de alto kilometraje

Normalmente, este tipo de aceite es utilizado en autos viejos o con vehículos cuidados, y que tienen más de 120 000 kilómetros de recorrido.

En efecto, el desgaste de las piezas del motor por el uso obliga al uso de este tipo de lubricante es básicamente un aceite convencional con aditivos como antioxidantes y otros que evitan fugas y hasta reducen el quemado de aceite.

¿Qué tipo de aceite debe usar un vehículo en especial?

Eso depende del fabricante y del kilometraje del carro.

Asimismo, el consejo sobre qué aceite usar siempre lo dará el mecánico de confianza que conoce el auto (importante).

Sin embargo, una regla es clara: aceites convencionales son para motores sencillos, y cuando se le agregan aditivos especiales, se vuelven útiles para motores que han sufrido alto recorrido.

No pasa lo mismo con los aceites sintéticos que suelen ser más caros y que han sido diseñados para elevar el desempeño y extender la vida del motor.

Con certeza, si un auto es nuevo y el motor no es simple, se recomienda usar aceites sintéticos.

Conclusiones

Indudablemente, cambiar el aceite durante el mantenimiento periódico del auto es una inversión ya que extiende la vida útil del motor y optimiza el funcionamiento del mismo.

Por esta razón, la inversión inteligente de cambiar oportunamente el aceite del motor es la conclusión más importante que podemos mencionar sobre este tema en particular ya que ayudará a mantener el vehículo en buenas condiciones y evitará incurrir en gastos no previstos.

Comparte esta publicación

Publicaciones relacionadas